jueves, 16 de octubre de 2014

El Currículo.

El Currículo.
Con el currículo podemos ver como estamos y hacia donde vamos en términos de educación. En la República Dominicana, como en otros países, es de suma importancia conocerlo y darle el valor que realmente merece.

¿Como definirlo?  podemos ver varias definiciones:

La enciclopedia en linea wikipedia, nos dice lo siguiente:
"El término currículo (en ocasiones también currículum) se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio (que no son lo mismo que el currículo). Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que se harán para poder lograr el modelo de individuo que se pretende generar a través de la implementación del mismo".

La pagina www.educando.edu.do , nos da una idea mas particular a nivel de nuestro país de como se define este concepto con las opiniones de expertos del área educativa, quienes expresan sus opiniones acerca de este concepto tan importante para todos, tanto para alumnos como de maestros.






Dicho todo esto, nos preguntamos: el porqué y para qué de la transformación curricular?

Primero quiero expresarles que a mi entender, nuestro país no ha avanzado mucho en términos de educación, y eso todos lo sabemos, viendo por ejemplo que muchos de nuestros abuelos, tíos, y en algunos casos nuestros padres, no llegaron a un grado académico superior (muchos solo llegaban a un 7mo. u 8vo), y que aunque en la ultima década del siglo pasado, nuestro país tuvo algunos avances en materia de educación, todavía no estamos a la altura de la mayoría de los países del área, por lo que se hace urgente una verdadera transformación de nuestro currículo, que vaya mas acorde con los tiempos actuales. 

Se nos hace urgente una verdadera transformación curricular, donde primero se analice el currículo actual y podamos ver donde están los fallos, y donde se deben realizar los cambios fundamentales.

Es muy importante también, reconocer que los maestros y los alumnos, debemos de poner mas empeño y dedicación, en ambas partes, ya que no es posible que a estas alturas, veamos estudiantes universitarios que ni siquiera saben leer correctamente, y tienen muchas faltas ortográficas, y también agregar de muchos maestros que no se preocupan por actualizarse en su área, para seguir su valiosa labor de servir de guía y ejemplo a los alumnos.





Enlaces de interés:

lunes, 13 de octubre de 2014

Didáctica y Educación.





La didáctica es un medio por el cual estudiamos y analizamos los elementos que tienen que ver, con el proceso de enseñanza y aprendizaje. Según la Wikipedia, vemos que:

"La didáctica (de didáctico, y este del griego διδακτικός [didaktikós]) es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza, destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. Díaz Barriga la define como: una disciplina teórica, histórica y política. Tiene su propio carácter teórico porque responde a concepciones sobre la educación, la sociedad, el sujeto, el saber, la ciencia. Es histórica, ya que sus propuestas responden a momentos históricos específicos. Y es política porque su propuesta está dentro de un proyecto social (Díaz Barriga, 1992:23), cabe destacar que esta disciplina es la encargada de articular la teoría con la práctica. Juan Amos Comenio fue quién acuño la palabra didáctica en su obra "Didáctica Magna", desarrollada en 1657. Está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje."
También "la didáctica o género didáctico es el género literario que tiene como finalidad la enseñanza o la divulgación de ideas expresadas de forma artística, con un lenguaje elaborado y recursos de la filosofía."
Pero no podemos hablar de didáctica, sin hablar de Educación, pero ¿que es la educación? 
La educación (del latín educere 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir') puede definirse como:
  • El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
  • El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
  • Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.


 Definiciones de diferentes autores:



Platón: 
la educación es el proceso que permite que al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto “la educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento”. Este filósofo idealista, concebía la educación como la luz del conocimiento.

Emilio Durkheim: 
  • Un proceso de transmisión cultural de una generación a otra, de las generaciones adultas a las generaciones jóvenes; es un proceso social tanto por su origen como por sus funciones.
  • - La acción de educar, enseñar, desarrollar las facultades intelectuales y morales y dirigir la inclinación del educando.


John Dewe:
  • Dewey sostenía que educación es una idea abstracta, que tenía vigencia y realidad en la medida que el hombre genera actos o hechos educativos concretos. La educación como “actos educativos” debe ser científica en el sentido riguroso de la palabra, es decir, que debe seguir en su proceso los pasos del método científico, que es la forma más excelsa de resolución de problemas.
  • La educación es un proceso que permite al hombre procurarse, a través de la sociedad organizada, la razón de ser de la vida misma


Podemos ver que la Didáctica es una herramienta fundamental de la Pedagogía, que ayuda a la analizar, explicar y aplicar la   Educación.